Electrofisiología Cardiaca
Directora: Dr. Jesús Almendral Garrote
Los trastornos del ritmo del corazón (arritmias cardiacas) constituyen una amplia área de la patología cardiovascular con elevada prevalencia, tanto como acompañante de casi cualquier cardiopatía como constituyendo el trastorno principal (problemas cardiacos primariamente eléctricos).
La Electrofisiología Cardiaca, como ciencia y disciplina dedicada a la comprensión y el tratamiento invasivo de las arritmias cardiacas se ha desarrollado exponencialmente a partir de la aparición, en 1990, de las técnicas de ablación por catéter y radiofrecuencia como tratamiento curativo. Sin embargo, al ir conociendo mejor y tratando con ablación arritmias más complejas, como la fibrilación auricular y la taquicardia ventricular, los retos de la Electrofisiología Cardiaca se han complicado y la investigación de ha multiplicado, apareciendo ingentes novedades tecnológicas que precisan evaluación.
La propia patología cardiaca aritmológica, que supone seria merma para la calidad de vida de los pacientes e impacta de forma considerable en la mortalidad cardiovascula, justifica la existencia de grupos de investigación como éste que trabajan en un mejor conocimiento diagnóstico y una mejor terapéutica para estas patologías. Pero en el caso concreto de las arritmias cardiacas, la existencia y desarrollo de toda una gama de tratamientos ablativos que mejoran a los pacientes, llegando a curar en algunas ocasiones, permiten el desarrollo de una investigación auténticamente traslacional, ya que los avances tecnológicos requieren confirmación experimental, pero, de ocurrir ésta, pueden convertirse en piezas de primer orden en el día a día del tratamiento de estas enfermedades
Las líneas de investigación
- Fibrilación auricular: Estudios dirigidos a mejorar la técnica y los resultados de la ablación de las venas pulmonares - Estudios dirigidos a comprender mejor la complejidad anatómica que condiciona los resultados de la ablación de venas pulmonares - Estudios dirigidos a mejorar nuestros resultados terapéuticos mediante una comprensión de los mecanismos y enfoque terapéutico más global.
- Taquicardias paroxísticas supraventriculares: Estudios dirigidos al diagnóstico diferencial de las distintas taquicardias paroxísticas en el seno del estudio electrofisiológico.
- Flutter auricular común y atípico: Estudio dirigido a evaluar la permeabilidad o bloqueo del istmo cavotricuspideo (ICT) comparando los tiempos de conducción ente dos puntos de la aurícula derecha con la secuencia de activación. - Estudio dirigidos a testar nuevos catéteres con minielectrodos incorporados. - Estudios dirigidos a una mejor detección y empleo de la maniobra diagnóstica denominada "encarrilamiento" de arritmias por reentrada.
- Ablación de taquicardia ventricular: Estudio dirigido a evaluar si el añadir la información obtenida de los electrogramas del DAI en el seno del propio procedimiento de ablación mejora los resultados de éste.
Grupo
- Jesús Almendral.
- Teresa Barrio López
- Eduardo Castellanos Martinez
Imagen Cardiaca
Directora: Dra. Leticia Fernández-Friera
Objetivos
- Mejorar la implementación de diferentes técnicas de imagen cardiovascular subclínica no invasiva en la estratificación del riesgo cardiovascular, para lograr una mejor prevención en la enfermedad.
- Estudio de las enfermedades valvulares desde un punto de vista multidisciplinar que incluye enfoque clínico, de imagen cardiaca y genético.
- Aplicar nuevas tecnologías en el diagnóstico precoz de los pacientes con insuficiencia cardiaca.
- Estudio integral de las enfermedades del músculo cardiaco o miocardiopatías, con especial atención a la miocardiopatía no compactada, incluyendo un enfoque clínico, de imagen y de genética.
Riesgo Cardiovascular
Director: Dr. José María Castellano
La enfermedad cardiovascular es la primera causa de mortalidad en nuestro país, tanto en hombres como en mujeres.
Hipótesis de Trabajo sobre las que se fundamentan los Objetivos:
1) La enfermedad cardiovascular es la primera causa de mortalidad en nuestro país, tanto en hombres como mujeres. La estratificación del riesgo cardiovascular es muy deficiente, dado que la mayoría de los eventos, se dan en pacientes clasificados de riesgo intermedio. La implementación de nuevas modalidades de imagen, tales como la ecografía carotidea y femoral tridimensional, pueden posicionarse como herramientas predictivas coste efectivas, que permitan un mejor tratamiento y seguimiento de los pacientes con enfermedad aterosclerótica subclínica.
2) Las enfermedades valvulares cardiacas han experimentado un aumento significativo debido al progresivo envejecimiento de la población en los países desarrollados. Al mismo tiempo se ha observado un cambio en la etiología, con disminución de los casos de fiebre reumática y un aumento de los secundarios a enfermedad degenerativa. Actualmente, el enfoque de este tipo de patologías está sufriendo un cambio debido a la utilización de técnicas de imagen más sofisticadas, al desarrollo de técnicas percutáneas y mínimamente invasivas en el tratamiento de pacientes de alto riesgo y los estudios genéticos en marcha (sobretodo enfocados en la Válvula aortica bicúspide y prolapso valvular mitral). El desarrollo de las unidades de valvulopatías está jugando un papel fundamental en la coordinación de todos los especialistas implicados en el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes.
3) Está descrito en la literatura, y así lo reflejan estudios epidemiológicos, que el PVM se relaciona con la muerte súbita. Recientemente se ha descrito que hasta un 0.4-2% de los pacientes con PVM debutan con muerte súbita, existiendo un subgrupo de pacientes con "PVM maligno" más frecuente entre la población joven femenina. Una de las principales líneas de investigación en este campo se centra en el desarrollo de arritmias ventriculares. La presencia de extrasístoles ventriculares complejas y/o taquicardia ventricular con morfología del tracto de salida del ventrículo izquierdo o del músculo papilar han sido relacionadas con la predisposición a tener muerte súbita en pacientes con PVM. También se ha demostrado que la presencia de fibrosis a nivel de los músculos papilares puede estar presente en esta enfermedad, lo que podría estar en relación con el desarrollo de trastornos arrítmicos y en última instancia, muerte súbita. Gracias a nuevas técnicas de imagen no invasivas, como la resonancia magnética cardiaca, es posible identificar y cuantificar la fibrosis miocárdica para estudiar su relación con la clínica y pronóstico de estos pacientes. Basados en estos hallazgos, existe una nueva tendencia a considerar al PVM, no solo como una valvulopatía aislada, sino también como una entidad asociada a alteraciones del miocardio, pudiendo comportarse como una miocardiopatía con sustrato para la aparición de arritmias u otras complicaciones clínicas. Sin embargo, por el momento no existe evidencia científica, pero sería aún más interesante a este respecto, la posibilidad de identificar aquellos individuos con PVM de alto riesgo para sufrir eventos arrítmicos, ya que podría ayudar al manejo clínico individualizado de estos pacientes y a iniciar terapias que pudieran modificar la historia natural de la enfermedad.
4) La insuficiencia cardiaca es la principal causa de mortalidad cardiovascular y la primera causa de ingreso hospitalario en mayores de 60 años. Su prevalencia se espera que aumente en los próximos años debido al aumento de la experiencia de vida. La detección de los factores asociados a esta enfermedad de forma precoz podría ayudar a frenar esta epidemia. Nuevas técnicas de imagen, como la tecnología hibrida de PET/RM podrían ayudar a mejorar el diagnóstico precoz y monitorización al tratamiento en la insuficiencia cardiaca. La principal ventaja de esta tecnología es su capacidad de fusionar información anatómica y funcional, ofreciendo una visión integral de la afectación cardiaca en distintos estadios evolutivos de la insuficiencia cardiaca, además de permitir evaluar los beneficios de distintas terapias con una evaluación antes y después del inicio de los tratamientos.
5) La miocardiopatía no compactada es una entidad cuyo origen es embrionario y está ligado a la genética. Existen distintas formas de expresión o fenotipos de la enfermedad, abarcando un amplio espectro desde formas benignas a formas más agresivas que debutan con disfunción cardiaca, tromboembolismo o insuficiencia cardiaca. Hoy en día, no existe tratamiento específico, por lo que todos los esfuerzos se centran en mejorar su diagnóstico precoz e identificar el fenotipo asociado. Gracias a la imagen, podemos identificar formas familiares donde se puede avanzar en el estudio genético para describir las vías y mutaciones implicadas en esta patología.