Este servicio desarrolla una importante labor social de apoyo a familias sin recursos gracias a las ayudas de empresas, fundaciones y a las donaciones particulares de padres, familiares y otras fundaciones.
Por ello, ha colaborado en la constitución y equipamiento de la Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica de HM Hospitales (www.oncopediatrialopezibor.es), ubicada en el HM Universitario Montepríncipe, dirigida por la Dra. Blanca López Ibor y orientada al diagnóstico y tratamiento de procesos hematológicos y oncológicos de niños y adolescentes (de 0 a 18 años), con el objetivo no sólo de curar al menor de su enfermedad, sino de que éste llegue a ser un adulto sano desde el punto de vista físico, psíquico, social y espiritual.
El niño, y su familia son el centro de trabajo de la unidad, y por ello se integran todos los aspectos médicos y psicosociales que puede requerir durante su tratamiento:
• Especialidades pediátricas, médicas y quirúrgicas.
• UCI pediátrica con acompañamiento de los padres.
• Enfermería pediátrica especializada.
• Psico-Oncología, Musicoterapia y Aula hospitalaria.
• Voluntariado dependiente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).
• Unidad de Cuidados Paliativos Domiciliarios.
• Asistencia social.
• Acompañamiento pastoral.
Unidad de Cuidados Paliativos Domiciliarios
Los cuidados paliativos son una parte fundamental e indispensable de la atención médica general y del paciente oncológico. La Fundación de Investigación i HM, consciente de que no debe haber un cambio brusco entre los cuidados curativos y los paliativos, y creyendo que estos últimos deben comenzar desde el diagnóstico del cáncer en el niño, puso en marcha en el año 2008, con una ayuda inicial aportada por la Fundación Inocente Inocente, una Unidad de Cuidados Paliativos infantiles con un programa de asistencia domiciliaria integral y los recursos técnicos y humanos necesarios para atender a estos niños y a sus familias, tanto en el aspecto científico, como en el emocional, social, educativo e, incluso, si lo solicitan, el religioso. La atención no finaliza con el fallecimiento del niño, sino que se mantiene el contacto familiar en múltiples aspectos socio-sanitarios. Todo ello hace que esta unidad sea una realidad única en nuestro país.
Musicoterapia
Desde el principio de su actividad, la Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica ha integrado la Musicoterapia en su actividad asistencial.
La Musicoterapia es la aplicación científica del sonido, la música y el movimiento a través del entrenamiento de la escucha y la ejecución sonora, integrando así lo cognitivo, lo afectivo y lo motriz, y desarrollando la conciencia y potenciando el proceso creativo.
La intervención con Musicoterapia en pacientes oncológicos infantiles mejora la calidad de vida de los niños durante su tratamiento, repercutiendo en la mejor tolerancia al mismo (quimioterapia, cirugía, radioterapia…) y, por tanto, mejorando su supervivencia, ya que disminuye las interrupciones del tratamiento o las modificaciones de las dosis o de su timing por mala tolerancia.
Los objetivos de la Musicoterapia se resumen en:
• Favorecer la adaptación de los enfermos a su nueva realidad.
• Ayudar a los niños y a sus familias a integrar la enfermedad en su vida.
• Aumentar la percepción de control de la enfermedad y del tratamiento.
• Favorecer una actitud positiva ante la enfermedad.
• Facilitar la identificación y la expresión de emociones.
• Potenciar la comunicación con los otros niños, la familia y el personal médico-sanitario.