HM CIOCC

Esta unidad se inauguró en octubre de 2008 tras un acuerdo alcanzado entre la Fundación Hospital de Madrid y South Texas Accelerated Research Therapeutics (START) -grupo estadounidense líder mundial en ensayos clínicos Fase I- con el objetivo de acelerar el desarrollo de nuevos fármacos empleados en la prevención y tratamiento del cáncer y de ofrecer a los pacientes el acceso a nuevas terapias cuando las tradicionales no son efectivas.

Los ensayos clínicos Fase I son esenciales para el paciente oncológico, ya que sirven para evaluar la efectividad de los fármacos innovadores con potencial antitumoral, administrados por primera vez a seres humanos. El principal problema es que, en la actualidad, son pocos los países que disponen de unidades de ensayos clínicos Fase I en Oncología con la calidad necesaria para poder ofrecer dichos fármacos. Asimismo, este tipo de estudios son clave desde el punto de vista científico porque condicionan el desarrollo posterior de los medicamentos y su futuro como posibles tratamientos oncológicos, además de reflejar el nivel en investigación clínica de una institución o país.

Aunque en los últimos años las investigaciones hayan tenido como consecuencia el descubrimiento de cerca de 150 nuevos agentes, que en un futuro podrían ser utilizados como tratamientos del cáncer, el desarrollo clínico puede llegar a resultar un proceso lento y poco eficaz, de tal forma que algunos medicamentos han llegado a tardar hasta 8 y 9 años en pasar de la Fase I a ser aprobados y administrados a la comunidad. Esta demora es inadmisible para los profesionales médicos y para los pacientes; de ahí la creación de la Unidad CIOCC-START de Fases I en Oncología.

Unidad de Cirugía Oncológica (HM Universitario Sanchinarro)

El Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo de HM Universitario Sanchinarro (www.cirugiasanchinarro.es) tiene un marcado carácter innovador y un denominador común en la búsqueda de la excelencia en la calidad asistencial. Su actividad asistencial se ha integrado con la I+D+i, la docencia y la formación continuada.

Además de haberse convertido en una unidad de referencia nacional para el tratamiento quirúrgico de determinados tipos de cáncer (páncreas e hígado), lidera varios proyectos de investigación junto con la Facultad de Medicina de la Universidad CEU-San Pablo, aprovechando los avances de la ciencia e incorporando las nuevas tecnologías en su actividad diaria:

  • Preparación del parénquima para la resección extendida hepática.
  • Cirugía secuencial hepática.
  • Cirugía extendida hepática.
  • Cirugía extracorpórea hepática.
  • Cirugía de la vena cava inferior.
  • Técnicas especiales en cirugía pancreática.
  • Cirugía extendida pancreática.
  • Tratamiento ablativo con radiofrecuencia de lesión hepática y pancreática.
  • Injerto libre revascularizado. Autotrasplante heterotópico intestinal.
  • Microcirugía en Cirugía General y Digestiva.
  • Cirugía de la obesidad.
  • Cirugía laparoscópica avanzada.
  • Microcirugía transanal endoscópica.
  • Radioterapia intraoperativa en el tratamiento de los tumores digestivos.
  • Radiocirugía.

El servicio tiene un proyecto docente, tanto de pregrado como de postgrado, muy sólido y ambicioso, habiendo iniciado en el año 2007 su programa de fellows en Cirugía Oncológica, que ha cumplido sus expectativas desde el comienzo.


Cátedra UNESCO de Cirugía Oncológica y Cirugía para la Cooperación

Recientemente se ha solicitado al organismo correspondiente de la UNESCO la aprobación y constitución de esta cátedra.

La Cirugía Oncológica pretende establecer un modelo de formación en materia de cirugía aplicada al cáncer desde un centro de excelencia, el Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC), perteneciente HM Hospitales, y en colaboración con la Universidad CEU-San Pablo, hacia instituciones sanitarias de zonas en vías de desarrollo mediante el establecimiento de lazos multilaterales estables que garanticen la transferencia continua de conocimientos, así como de la actualización de los mismos y el desarrollo de programas de investigación con apoyo logístico y tecnológico que acerque el avance en materia de Oncología a pacientes de comunidades más desfavorecidas.

La cirugía de cooperación pretende crear un modelo de profesional con base de formación quirúrgica capaz de realizar una labor asistencial en las condiciones que hemos considerado de mayor frecuencia y con mayor impacto socio-sanitario, para lo cual es necesaria la participación profesional cualificada. En este sentido, se ha establecido un esquema de formación estratificado de la siguiente forma:

  • Programa de formación en Cirugía en zona de catástrofe.
  • Programa de formación en Cirugía en zona de conflicto bélico.
  • Programa de formación en Cirugía en zona de subdesarrollo.

Esta Cátedra UNESCO pretende desempeñar una función de cooperación en formación y otra de mejora en la asistencia sanitaria canalizada por la Fundación Hospital de Madrid a través de HM Hospitales:

  • La enseñanza de la cirugía aplicada al desarrollo y los avances en el conocimiento del cáncer, así como del papel de la Cirugía en la Medicina Traslacional forma parte de nuestra cooperación en formación desde un centro de excelencia. El Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC) tendrá como objeto la formación de formadores que no sólo aplicarán en sus países de origen los conocimientos adquiridos, sino que también transmitirán y difundirán la enseñanza con un efecto amplificador, lo que consolida la finalidad de la cátedra de crear escuela.
  • La capacitación profesional del cirujano para poder desarrollar una labor asistencial que contemple las exigencias para contribuir en la mejora de salud en diferentes escenarios. Esta iniciativa también tiene un objeto en la formación de un cuerpo de elite, con la finalidad de contribuir desde los hospitales del Primer Mundo a satisfacer las iniciativas de muchos profesionales en un afán de cooperación desde su formación específica cualificada, además de cubrir una necesidad constatada y contrastada de adaptación del profesional al escenario en el que debe desarrollar su conocimiento.​



To Top